Creación de las escuelas nuevas

Creacion de las escuelas nuevas

Inglaterra: La escuela considerada como primera Escuela Nueva fue creada por Cecil Reddie en 1889 en Abottsholme

Francia: Posteriormente Demolins creó una escuela en Normandía en la que aplicó los principios de la Escuela Nueva con el objetivo de formar la personalidad moral, inspirar iniciativa y el sentido de la responsabilidad. Después de Demolins se crearon escuelas semejantes, pero fue el inspector de escuelas Cusinet quien se propuso transformar las escuelas públicas a través de la metodología del “trabajo en equipos” donde los niños se agrupan espontáneamente para trabajar, el profesor les propone diferentes problemas y les deja actuar libremente mientras explica, aconseja, estimula, absteniéndose de enseñar aquello que los niños pueden descubrir por sí mismos, en los libros o mediante la observación y experimentación.

Alemania: la primera experiencia fue puesta en marcha por H. Lietz en 1898, se fue extendiendo a otras escuelas del país y pronto alcanzó a la enseñanza pública alemana cuando Kerschensteiner, consejero de las escuelas de Munich, planteó una reforma radical de las escuelas públicas en torno al concepto de la “escuela del trabajo” (el trabajo creativo debía ser el centro de la actividad y del proceso de enseñanza-aprendizaje).

Italia: las primeras escuelas nuevas se abrieron a imitación de la de H. Lietz en una institución que llamada “escuela serena” (se espera pacientemente el lento y puro despertar de los tesoros anímicos del niño...). La experiencia italiana más relevante fue la de María Montessori que abrió su primera Casa dei Bambini en 1907, su método se extendería a todo el mundo, primero en infantil y posteriormente a primaria y secundaria. Sus principios básicos son la libertad, la actividad y la individualidad (la libertad es condición de la expansión de la vida, la vida es desarrollo y educar es permitir ese desarrollo proporcionando al niño el ambiente adecuado)

Bélgica: destaca la experiencia de O. Decroly iniciada con niños deficientes y que en 1907 trasladó a niños normales mediante su metodología de “centros de interés”. Con una preocupación biológica predominante, plantea la renovación de las escuelas tradicionales con una serie de medidas: clasificación previa de los alumnos, disminución del número por clase, modificación del programa teniendo en cuenta los intereses del niño, modificación de los procedimientos de enseñanza con los centros de interés: el trabajo escolar debía modificarse y los alumnos debían recorrer de forma sucesiva tres grandes fases de pensamiento: observación, asociación y expresión. En definitiva, toda la enseñanza se dirige al niño teniendo muy en cuenta el elemento afectivo como palanca de todo.

Suiza: se abrieron en Suiza alemana varias escuelas nuevas del tipo de Lietz. Destacó Ferrière, fundador del Bureau de las Escuelas Nuevas, Claparède que creó el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ginebra, y Bovet que dirigió el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, además de otros factores que hicieron que las nuevas ideas alcanzaran un gran desarrollo práctico en toda Suiza.

España: el Comité de la Liga Internacional de Educación Nueva estaba representado por L. Luzuriaga, revistas adscritas al movimiento como Revista de Pedagogía y centros que cumplieron con los requisitos de las Escuelas Nuevas fueron el Milá y Fontanals de Barcelona dirigido por Rosa Sensat. En la enseñanza privada destaca la Institución Libre de Enseñanza (ILE) que coincidía en la mayoría de principios con la Escuela Nueva.

Estados Unidos: el término Escuela Progresista de Estados Unidos es el equivalente a Escuela Nueva europea. Surge en torno a la filosofía de Dewey como protesta frente a la escuela tradicional centrada en el profesor y principios educativos clásicos. Tenía como meta el progreso social y el desarrollo individual que encajaba con el espíritu americano, sentido práctico, individualismo equilibrado por el fomento de actividades sociales y comunitarias y por el poder de las autonomías locales. Además conseguía integrar a la población inmigrante. Tuvo como precursor a F. Parker que creó una escuela experimental en la Universidad de Chicago en 1896 y con la ventaja de contar con el apoyo social que propició su enorme difusión. Entre 1910 y 1920 se acentuó el movimiento activista

No hay comentarios:

Publicar un comentario