PAUL ROBIN Y LA EDUCACION INTEGRAL


Pedagogo anarquista francés y activista del movimiento neomalthusiano, nacido el 3 de abril de 1837 en Toulon, en el seno de una familia católica y burguesa. Estudiante brillante, perdió los vestigios iníciales de misticismo religioso que le adornaban tras cursar la Escuela normal superior.  Su ideal pedagógico: ¨ buen nacimiento, buena educación, buena organización social¨
Robín rechazo todo intento por establecer nociones fijas. Propuso así un método antidogmático en el que la imposición, el deber y la religión son sustituidos por la ciencia.


EDUCACION INTEGRAL

La palabra integral, aplicada a la educación comprende tres calificativos: física, intelectual y moral.
La ciencia de los educadores integrales consiste en saber que saben poco, pero lo que saben los saben de veras, están en la verdadera vía del descubrimientos y avanzan por ellas con toda seguridad.
La 'educación integral' supone una triple preocupación docente: sobre los tres campos del conocimiento, de la conducta y de la voluntad. El primero, o sea el conocimiento, es lo que comúnmente se ha llamado instrucción y que, en forma más propia, debe designarse con el nombre de 'información'. Comprende ella el acopio de conocimientos que una persona culta debe adquirir para valerse por sí misma en la vida, ser útil a la sociedad y darse una explicación personal sobre el mundo en que habita y el tiempo en que le ha tocado vivir.

"Cuando pensamos en la 'educación integral' queremos significar que aceptamos que el hombre es un complejo consubstancial de materia y espíritu, una combinación esencial de cuerpo orgánico y de alma inmaterial e imperecedera y que, por lo tanto, todo tratamiento educativo debe mirar hacia la integridad de la persona humana y no a uno de sus componentes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario